top of page
  • Icono social Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Skylab: la primera estación espacial de Estados Unidos

  • Foto del escritor: DTEAV-DGEIP
    DTEAV-DGEIP
  • hace 2 días
  • 1 Min. de lectura


El Skylab fue la primera estación espacial desarrollada por Estados Unidos. Lanzado el 14 de mayo de 1973 desde Cabo Kennedy a bordo de un cohete Saturno V, comenzó a orbitar la Tierra sin tripulación, marcando un hito en la historia espacial del país.


Aunque no fue la primera estación espacial del mundo —la Unión Soviética se había adelantado con la Salyut 1 en 1971—, Skylab representó un ambicioso paso en la exploración del espacio. Su principal objetivo era demostrar que los seres humanos podían vivir y trabajar en el espacio durante períodos prolongados, realizando experimentos científicos y biomédicos. Además, incluía observaciones solares para estudiar fenómenos como la corona del Sol, el viento solar y las explosiones solares, investigando sus efectos sobre la Tierra.


Una misión con desafíos

Poco después del lanzamiento, Skylab sufrió un serio percance: uno de sus escudos protectores contra meteoritos se desprendió, dañando también un panel solar crucial para la alimentación eléctrica. Esto puso en riesgo toda la misión.


La situación fue revertida por los astronautas Charles Conrad, Joseph Kerwin y Paul Weitz, quienes llegaron el 25 de mayo de 1973. Tras reparaciones complejas realizadas fuera de la estación, permanecieron 28 días en órbita antes de regresar exitosamente a la Tierra.


📍Encuentra contenidos relacionados al tema en los Portales Educativos:


-Lanzamiento del Skylab-URUGUAY EDUCA


📍 Acompáñanos también por las redes y en CREA


📲 Ingresa aquí 👇🏽:



SÍGUENOS EN:





Y en Crea también:



Copia y pega el código:

9GRQ-WVJP-ZM73W




















 
 
 

Comments


bottom of page