top of page
  • Icono social Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Hoy: Día contra el Maltrato Infantil y Adolescente

  • Foto del escritor: DTEAV-DGEIP
    DTEAV-DGEIP
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 4 días



Este 25 de abril se conmemora el Día contra el Maltrato Infantil y Adolescente, un fenómeno que nos interpela como sociedad y que exige respuestas inmediatas.


Año tras año, los casos de violencia hacia las infancias y adolescencias se recrudecen, y las situaciones atendidas continúan en aumento. Aunque las cifras reflejan un fenómeno preocupante, sabemos que no representan la totalidad de los casos. El maltrato sigue siendo una práctica extendida que atraviesa todas las franjas sociales, económicas y culturales.


Casi 9 de cada 10 situaciones se detectan cuando ya son crónicas, es decir, cuando la violencia persiste durante seis meses o más antes de su detección e intervención [1]. Esta tendencia, lamentablemente, continúa repitiéndose.


La realidad nos apremia y nos exige estar a la altura. Es preciso anticiparnos a los riesgos y evitar que esos riesgos se traduzcan en violencia.


Desde las instituciones y organizaciones, debemos trabajar en intervenciones más integrales, que pongan en el centro a los niños, las niñas y adolescentes, así como a las familias. Fortalecer las capacidades y condiciones de cuidado de los adultos que acompañan a los menores es esencial para construir una cultura protectora. Nadie puede criar en soledad, y para ello es fundamental un Estado presente que garantice el acceso a servicios y dispositivos que trabajen tanto en la prevención como en la restitución de derechos. Muchas situaciones pueden ser abordadas a tiempo con acciones oportunas y recursos adecuados.


Como integrantes de la comunidad, debemos comprometernos, desde el lugar que nos toque, a tener una mirada más atenta y a interiorizar que todos podemos ser un referente protector para un niño, niña o adolescente. Una sociedad que naturaliza las prácticas violentas es incapaz de prevenirlas. Un niño, niña o adolescente que crece en un contexto violento y lo internaliza, es incapaz de pedir ayuda.


Necesitamos que la indiferencia y la indignación den paso a la acción. Lleguemos antes.


FUENTE: Aldeas Infantiles SOS Uruguay



📍 Acompáñanos también por las redes y en CREA



📲 Ingresa aquí 👇🏽:



SÍGUENOS EN:





Y en Crea también:



Copia y pega el código:

9GRQ-WVJP-ZM73W











 
 
 

Comments


bottom of page