top of page
Foto del escritorDTEAV-DGEIP

Día Nacional del Candombe


Desde 2006, Uruguay conmemora el 3 de diciembre como el "Día Nacional del Candombe", Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta fecha recuerda el 3 de diciembre de 1978, cuando los tambores afrouruguayos sonaron por última vez en el conventillo "Mediomundo", antes de ser desalojado y demolido por la dictadura cívico-militar.


Desde el siglo XVIII, América vivió bajo el estigma de la esclavitud impuesta por los colonizadores, con numerosos africanos llegando en condiciones inhumanas. Sin embargo, estos pueblos superaron el rencor étnico, abrazaron la lucha por la libertad y contribuyeron a las nuevas identidades y culturas regionales. Su música, ritmo y cultura ancestral, especialmente el candombe, sobreviven como un símbolo de resistencia y creatividad.


En Uruguay, la cultura afrodescendiente ha sido fundamental en la creación de la identidad nacional, y el candombe se destaca como su expresión musical más genuina. Este género refleja la resistencia pacífica de los africanos esclavizados y sus descendientes frente al racismo y la discriminación. La música, danza y canto del candombe han influido también en compositores de música académica y cantautores populares.


El 30 de septiembre de 2009, la Unesco declaró el candombe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su valor como "espacio sociocultural" y "práctica comunitaria". En 2006, la Ley 18059 instauró el 3 de diciembre como el Día del Candombe, gracias a la iniciativa del diputado Edgardo Ortuño.


En los Portales Educativos encontrarás más información:








📍 Acompáñanos también por las redes y en CREA


  1. 📲 Ingresa aquí 👇🏽:


    🔗 https://dteav.my.canva.site/ 👈🏽



    SÍGUENOS EN:





Y en Crea también:



Copia y pega el código:

9GRQ-WVJP-ZM73W

















7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page